
A pesar de la poca participación en la encuesta que planteamos hace varios días, sobre la conveniencia o no de federarnos de cara a la próxima temporada, los cinco votos registrados coincidieron de forma unánime en la necesidad de federarse.
Uno de esos votos fue del que suscribe. Entiendo que, aparte del convenio que se va a realizar con la UHU, debemos continuar compitiendo de manera oficial, ya que encarar una temporada sin partidos donde jugarse algo no es demasiado motivador.

Sin embargo, debemos intentar que no se repita lo de esta temporada: yo llegué al equipo en octubre, y mi primer entrenamiento fue el último en el que fuimos unas 30 personas. A partir de ahí, la mayor parte de la gente que se había federado dejó de venir a entrenar; tampoco acudieron a los partidos oficiales -salvo contadas excepciones, que además fueron puntuales-. Esto hizo que los días de partido, la primera pregunta obligada que hacíamos los que acudíamos era: -¿cuántos somos? Y sabéis que en muchos partidos la mitad del equipo hemos sido novatos.
A mí no me importa, me encanta jugar, a pesar de no tener ni puñetera idea de rugby. Pero esto no puede ser.
Se hace necesaria una reflexión seria sobre lo que tenemos que hacer de cara a la próxima temporada; sobre todo, qué es lo que estamos dispuestos a asumir por el equipo. Mi opinión es que el que no quiera comprometerse con el equipo -y esto quiere decir ir a entrenar con periodicidad y, por supuesto, acudir a los partidos y jugarlos- que lo comunique lo antes posible, y que ni siquiera se federe. Así se ahorrará dinero y dejará una ficha libre para alguien que sí esté dispuesto a comprometerse.
Esto no es una banda de amiguetes; esto es un equipo que juega competición oficial de Segunda Regional, y hay que asumir las responsabilidades que uno libremente contrae.
Este año, con el apoyo de la UHU, lo vamos a tener más fácil en cuanto al lugar de entrenamientos. Y si respondemos, incluso en un futuro se podrían mejorar las condiciones del convenio con la UHU. Pero para eso hay que dar un paso al frente. La nueva temporada la tenemos a la vuelta de la esquina, y sería bueno saber con quién vamos a contar en este nuevo proyecto ilusionante, de cara a organizarnos y planificarlo todo.
Para dejar un buen sabor de boca, y para que os animéis, os dejo un resumen -gracias a Jesús el profe- de los proyectos que se van a poner en marcha; el alcance de estos proyectos depende de nosotros:
- Escuela de rugby de 7 a 9 en la ciudad deportiva organizada por la Universidad y coordinada por jugadores del equipo. Que la Universidad ponga en marcha esta escuela significa varias cosas: campo para jugar y entrenar desde octubre a mayo, material deportivo, equipaciones, etc.
- Curso de libre configuración: iniciación al rugby. Nos sirve de captación de jugadores y realizan práctica en colegios o institutos enseñando rugby.
- Promocionar el rugby en los IES con el profesorado de EF; y si se animan existe la posibilidad de participar en un competición intercentros entre el alumnado de Bachillerato (captación de jugadores y difusión del rugby).
¡Arriba Tartessos!